¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE CLARETE Y ROSADO?
En muchas zonas de España, cuando la gente quiere un rosado pide un clarete, dando por sentado que hablamos de lo mismo cuando, en realidad, existe una gran diferencia entre uno y otro.
La diferencia entre rosado y clarete se encuentra en su elaboración. Básicamente, un clarete se elabora incorporando a un mosto blanco un mínimo de un 25% de uva tinta, para que la maceración con las pieles de uva tinta aporte ese color cebolla habitual en los claretes. En cambio, un rosado se elabora con, al menos, un 50% de uva tinta.
En el caso de nuestros rosados, estos llevan un 100% de uva prieto picudo, y su particular color procede de la maceración de las pieles de las uvas que están en el depósito para luego “sangrar” ese líquido y pasar a una fermentación sin hollejos a baja temperatura para potenciar los aromas primarios de la uva.
Nuestro Gurdos, que cada vez está más cerca, se elabora además con la técnica tradicional del “Madreo” que consiste en añadir al mosto en fermentación un 10% del volumen del depósito de racimos enteros seleccionados sin despalillar. La fermentación intracelular que se produce dentro de cada grano de uva proporciona al vino unas finísimas burbujas de carbónico, además de color estructura y complejidad. Esto hace que su característico color frambuesa se fije durante mucho más tiempo.
¿Sabías que nuestra Sangría Pelirrosa también está elaborada con vino rosado? Esto la convierte en una sangría única, con unos sabores más dulces y suaves que las sangrías elaboradas con vinos tintos.
No dejes que te confundan y disfruta del vino como más te guste.


Alto de Santa Marina, s/n
24294 Gordoncillo (León) España
Publicado