ENTREVISTA A NUESTRO GERENTE
vendredi, 10 janvier 2025Hoy entrevistamos a nuestro gerente D. José Manuel Fernández Pastor con motivo del 30 aniversario de nuestra bodega.
Lo primero que queremos preguntarle es ¿cómo y cuándo nace Bodegas Gordonzello?
Es un proyecto que surge a principios de los años 90, con un afán de recuperación de la cultura de la viña y del vino que estaba en vías de extinción y que había sido de mucha importancia a nivel económico y social para Gordoncillo.En ese momento unido a un proyecto de concentración parcelaria, nace la idea.Un grupo de personas queríamos tener el pueblo lleno de viñas y “hacer el mejor vino del mundo”.
¿Ha estado usted ligado a este proyecto desde sus inicios?
Antes incluso. Hay que posicionarse en esos años 90, recién titulado en económicas, con un montón de ideas en la cabeza.Participo con ese grupo promotor y quizá una de mis aportaciones fundamentales en aquel entonces fuese el que la forma jurídica de la empresa desembocara en una S. A que pudiera aportar más capacidad de gestión, mayor carácter empresarial.
Como gerente, ¿Cómo es su día a día?
Pues es un poquito difícil, aunque tenemos 205 Ha de viñedo y casi un millón de botellas de producción, somos una empresa de estructura pequeña y el gerente de una bodega así no tiene unas funciones determinadas.Participo en todas las áreas de la empresa colaborando con el resto de compañeros y por tanto tiene el encanto de que cada día es diferente.
¿Cual es el aspecto más gratificante y cual el más desafiante?
Para mi Gordonzello en sí es súper gratificante, le he dedicado toda mi vida profesional y creo que además la he empleado bien, creo que ha merecido la pena. Por lo tanto me siento feliz y contento de haber participado en este proyecto desde sus inicios y de seguir participando a día de hoy. Ver la transformación de una finca en esta bodega, la plantación del viñedo, toda la gente que me acompaña, estar rodeado de gente buena y profesional...todo eso es muy gratificante para mi y estoy muy orgulloso de ello.
En cuanto a desafiante… Cualquier empresa lo es. El sector del vino no está pasando por su mejor momento por dificultades en la comercialización debido a restricciones legales, mucha competencia, nerviosismo en los momentos de exceso de oferta y el consumidor necesita productos muy competitivos porque la cesta de la compra se ha encarecido y los recursos no llegan a final de mes.
Profundizando un poco en su gestión ¿qué aspectos supervisa usted directamente y cuales delega en su equipo?
Supervisar… Todos. Me gusta participar en todas las áreas de la empresa en el día a día y reforzar a toda la gente que tengo conmigo. Como he dicho antes estoy muy contento de las personas que participan a mi lado en el proyecto y sigo junto a ellos la realidad de la empresa.
Y delegar… También todo.
Sé que cualquiera de las áreas puede andar sola, no necesita que esté de manera directa pero me gusta participar en las decisiones, en las opiniones y aportar en cada momento todo lo que pueda.
Vamos a hablar de sus vinos, a su entender ¿cuál es la clave del éxito del tan premiado Gurdos?
El Gurdos es un producto diferente y ahí está la clave del éxito.
Nace ya hace unos cuantos años cuando nos planteamos buscar un vino rosado que por sus características acompañara la mesa.
Que el cliente que está en la barra tomando un rosado se pudiera sentar a la mesa maridando una comida típica de la zona como un buen embutido o un bacalao al ajo arriero, con un rosado distinto al primero de la barra
En cuanto al mercado en términos generales ¿cómo cree usted que ha cambiado la demanda de los vinos en los últimos años? ¿Hay algún cambio notable en los gustos de los consumidores?
Pienso que estamos ante un cambio radical en el mundo del vino.
Creo que los vinos complejos, los clásicos, ese crianza, ese gran reserva, vinos difíciles, están entrando en una clara decadencia y no es el producto más demandado. Además de que el principal cliente lamentablemente está llegando al final de su vida.
Pienso que el vino debemos acercarlo a los jóvenes, un vino que les divierta, con una estética bonita y que además les acerque a gente como él.
En su opinión ¿cuál es el mayor reto al que Gordonzello se enfrenta como bodega en los próximos años?
El reto fundamental es la supervivencia y el crecimiento. Cualquier empresa lo que desea para su futuro más cercano es persistir en su actividad y seguir creciendo.
Continuar generando resultados para sus accionistas y no defraudarles.
En el aspecto de los vinos, nuestro mayor reto será conseguir vinos de gran calidad, definir nuevos productos, desarrollar opciones para que todo aquel que quiera acercarse a una botella de vino encuentre la marca Gordonzello.
Para terminar con este apartado, ¿Dónde podemos encontrar sus vinos?
En cuanto a la distribucción estamos en todo nuestro entorno más cercano León, Asturias...tanto en hostelería como en alimentación; en otros puntos de España como en la Costa del Levante, Andalucía y en Madrid.
A nivel internacional estamos trabajando para conseguir mejores resultados aunque ya hay varios países a los que exportamos.
Vamos a cambiar de tercio y vamos a hablar de enoturismo, un área en auge. ¿Cómo explicaría en términos generales cuál es su oferta?
En nuestra zona fuimos pioneros en el mundo del enoturismo, fuimos los primeros en descubrir que una plantación de nuestras características pudiera ser atractiva para el público en general.
Así que empezamos a lanzar visitas al viñedo,a una pequeña bodega que hoy es nuestro centro de interpretación de la viña y el vino y al museo natural de variedades.
Cuando tuvimos nuestra bodega empezamos con visitas guiadas, catas, maridajes…
En el año 2020 dimos un paso de gigante con la ampliación de toda la zona dedicada al embotellado, nos planteamos una sala de catas bonita, una tienda atractiva y empezamos en lo que era una salón multiusos a realizar eventos.
En época de pandemia surgió la posibilidad de crear una terraza y en 20 días nació lo que es Entrecepas Wine Bar un espacio dedicado al ocio en las tardes de verano.
Este año pasado dimos otro paso de gigante con la adecuación del anterior espacio multiusos como espacio gastronómico unido a una nueva cocina que nos permite ofrecer a los visitantes un complemento a las visitas guiadas para que disfruten de una comida típica de la zona maridada con nuestros vinos.
Vamos a entrar en un tema controvertido como es el cambio climático, ¿cómo cree usted que afecta hoy en día no sólo a sus cosechas sino también a las características de sus vinos?
Estamos situados en la zona más al sur de la provincia de León, con muchas horas de sol, con un gradiente térmico adecuado para el cultivo del vino y lo estamos percibiendo.
Yo que toda la vida viví en este pueblo recuerdo las vendimias en la fiesta del Pilar y ahora están mas cerca de comenzar en San Juan Degollado.
Esto quiere decir que el proceso de maduración de la uva se ha adelantado y eso conlleva la necesidad de anticiparse ya que si vendimiamos en las mismas fechas los vinos tendrían un alto grado de contenido alcohólico y eso como he dicho antes no es nada atractivo.
Hablando un poquito de evolución, ¿cómo ha cambiado el uso de la tecnología en Bodegas Gordonzello?
Radicalmente.
En nuestra bodega no ha primado el carácter de tener grandes materiales como maderas nobles o mármoles pero sí mucha tecnología.
Apostamos por una bodega cómoda, fácil de trabajar y eficiente y por gente joven en el equipo como nuestro enólogo Sergio Paniagua que conoce de nuevas tecnologías y ese tándem nos permite estar en primera línea.
Según su opinión ¿cúal es el avance que ha supuesto mayor relevancia o que ha marcado mayor diferencia en la elaboración de los vinos?
Quizá nosotros no tengamos una historia tan grande para hablar de eso.
Este año por cierto cumplimos 30 años como bodega.
No son muchas elaboraciones para hablar de grandes cambios sino de una evolución.
Hemos trabajado desde el principio con depósitos de acero inoxidable, con control de temperatura en fermentación, con vendimia mecanizada…hemos evolucionado con las tendencias que van sucediéndose en el mundo de la enología.
Al hilo de ese 30 aniversario, ¿hay algo que nos pueda adelantar en primicia?
Esperamos que este aniversario no se nos tuerza.
Aquel fatídico 2020 con el covid que se llevó por delante tantas personas e ilusiones no nos permitió celebrar el 25 aniversario.
Os animamos a todos a estar pendiente de nuestras redes sociales para que seáis los primeros en enteraros.
Don José Manuel, vamos a entrar en el plano más personal, dos preguntas para terminar.
¿Cual es su vino preferido?
Gurdos, sin duda
Soy una persona a la que le gustan los vinos rosados y me quedo con él como mi preferido.
¿Un sueño por cumplir?
Me gustaría seguir viendo crecer Bodegas Gordonzello con la misma ilusión y progresión que lo viví hasta ahora.
Como he dicho al principio, me siento orgulloso de este proyecto.
Quiero que me siga dando esa vidilla en el día a día. Poder disfrutar junto a mi equipo, con los accionistas, con el consejo de administración que siempre ha sido un lujo, me han dejado trabajar agusto…
Eso es algo que hubiera soñado cuando empecé. Por lo tanto que mis sueños se hayan cumplido y se sigan cumpliendo es todo lo que puedo pedir. No puedo pedir más.