LA HISTORIA DE LA LIMONADA LEONESA
Algo que sí está documentado y es importante entender es que durante la Semana Santa y hasta el Domingo de Pascua, estaba prohibido consumir bebidas alcohólicas.
Una teoría, según explican algunos historiadores, parece remontarse al Medievo Leonés. Durante la celebración de Pascua los cristianos consideraban a los judíos como los culpables de la muerte de Cristo e iban en busca de “venganza” a la Judería (parte del actual Barrio Húmedo). Las autoridades, con buen criterio y para frenar estos ataques, permitieron en las tabernas servir una bebida alcohólica rebajada para calmar los ánimos y que así desistieran con los ataques. De ahí saldría la expresión “Matar judíos”.
Hay otra teoría que cuenta que, a mediados del siglo XIV, Suero de Quiñones, un conocido caballero leonés, organizó un ataque a la judería para rendir cuentas con un prestamista al que le debía dinero. Para ello, la noche del Jueves Santo, reunió a un grupo de enfervorecidos cristianos para ir a la judería, donde asesinaron al prestamista y a un numeroso grupo de judíos y que posteriormente celebraron sus muertes bebiendo vino.
Hay entre otras muchas, una más que habla de los orígenes de la expresión y que se atribuye a Fernando el Católico que, cuentan, cuando firmó el decreto de expulsión de los judíos en 1492 utilizó la frase “limonada que trasiego, judío que pulverizo”.
Cómo podéis ver hay muchas teorías del origen, y aunque muchas de las historias podrían no ser del todo ciertas, lo que si ha permanecido durante los años es nuestra tradición de tomar limonadas y disfrutar de ese momento como parte de la Semana Santa Leonesa.
Asegúrate y #NoTeQuedesSinLimonada, la puedes conseguir en nuestra Tienda Online https://www.gordonzello.com/tienda
¡Salud!


Alto de Santa Marina, s/n
24294 Gordoncillo (León) España
Publicado