Skip to main content

Noticias de nuestra bodega y del mundo del vino en general.


DISMINUYE LA SUPERFICIE MUNDIAL VITIVINÍCOLA Y AUMENTA EL CONSUMO DE VINO EN 2018

DISMINUYE LA SUPERFICIE MUNDIAL VITIVINÍCOLA Y AUMENTA EL CONSUMO DE VINO EN 2018
Wednesday, 04 September 2019

Con motivo del 42 Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que tuvo lugar el pasado mes de julio en Ginebra, el director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Pau Roca, presentó el balance global del sector vitivinícola. Este informe analiza la superficie plantada de viñedos, la producción de uva, la producción y el consumo de vino y los volúmenes de exportación e importación de vino.

Según el documento de la OIV, la superficie vitivinícola mundial se sitúa en los 7,4 millones de hectáreas, lo cual representa un descenso en los últimos años debida a la disminución de superficie de viñedo en Turquía, Irán y Portugal. España se sitúa en el primer puesto de superficie vitivinícola con 960 mil hectáreas, seguida de China (875 mil hectáreas), Francia (793 mil ha) e Italia (705 mil ha).

Sin embargo, en cuanto a producción de uva, China se encuentra a la cabeza por su producción de uva de mesa con 9,5 millones de toneladas. En lo que se refiere a la producción de uva destinada a bebidas (zumos, mostos y vino) Italia lleva la delantera con 55 millones de hectolitros, seguido de Francia (con 49 millones de hl), España (con 44 millones de hl) y Estados Unidos con 24 millones de hl.

La producción mundial de vino se sitúa así en los 292 millones de hectolitros y el consumo mundial de vino, se establece en 246 millones de hl.

Liderando el consumo por habitante se encuentra Portugal con 62 litros, seguido de Francia con 50 litros, Italia con 44, Suiza con 36, Bélgica con 32 litros y Australia con 30 litros.

Respecto al comercio mundial de vino la OIV estima 108 millones de hl y unos 31 mil millones de euros, abarcando el 50 % del volumen de las exportaciones España, Italia y Francia. Las importaciones fueron lideradas por Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Continue Reading

EL VINO, COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA GASTRONOMÍA

EL VINO, COMPONENTE FUNDAMENTAL DE LA GASTRONOMÍA
Monday, 15 July 2019

Un informe de la consultora KPMG estudia la importancia de la gastronomía en la economía española, donde el vino juega un papel esencial.

La ejecución del informe se ha centrado en determinar el impacto de la gastronomía en el Producto Interior Bruto (PIB) español, a través de un doble análisis cuantitativo y cualitativo.

En este análisis, según la consultora, la importancia de la gastronomía en el PIB se ve también incrementada por su influencia en el turismo, de modo que el componente gastronómico del turismo se ha convertido en un elemento clave en la economía española con un fuerte impacto en el sector de la hostelería. 

Según KPMG, otro indicador complementario para conocer el creciente peso que la gastronomía está teniendo sobre el turismo es el enoturismo, es decir, el segmento del turismo gastronómico con orientación hacia las bodegas, regiones vitivinícolas y actividades recreacionales vinculadas con el vino.

Los datos de evolución del número total de visitantes a las bodegas y museos de los vinos incluidos en las Rutas del Vino muestran que esta actividad ha crecido un 18,4% durante el año 2017, alcanzando los 3.213.267 visitantes, frente a los 2.714.409 del año anterior, según datos de la consultora. En nueve años, casi se ha triplicado este tipo de turistas, lo que confirma que el enoturismo se encuentra en plena expansión. No obstante, el perfil de visitantes en este caso es de procedencia predominantemente nacional, con un peso del 77,22%, frente a un 22,79% de turistas internacionales.

Además, este informe especifica que la gastronomía española tiene otra fortaleza ligada directamente con la salud: la dieta mediterránea, de la que el vino forma parte indisoluble y, por tanto, resulta fundamental que se asocie vino siempre a este tipo de gastronomía.

Continue Reading

MARIDAJE, EL ARTE DE COMBINAR

MARIDAJE, EL ARTE DE COMBINAR
Friday, 05 July 2019

El orden de los vinos en las comidas siempre ha seguido una tradición estipulada, primero los vinos blancos y rosados, después los tintos jóvenes, seguidos de tintos con madera y finalizando con los dulces.

Es verdad que los vinos deben seguir un orden para evitar “tapar” sabores, y deben ir equilibrados según el peso de la comida y el peso del vino. Pero debemos destacar que hoy en día están surgiendo nuevas formas de degustar y saborear gracias a la evolución de la gastronomía y la aparición de nuevas variedades de uvas y vinos que están transformando y uniendo todo tipo de combinaciones para potenciar los aromas y sabores provocando sensaciones más intensas en los comensales. Es lo que hoy conocemos como MARIDAJE, el arte de combinar alimentos y vino para potenciar los sabores y la experiencia de tomarlos.

Y aunque siempre hay reglas básicas para seguir, la mejor regla es PROBAR y EXPERIMENTAR.

Si quieres empezar por algo que te sorprenda, te recomendamos nuestro Kyra con sushi. Atrévete.

Continue Reading

VINOTERAPIA, ELIXIR DE JUVENTUD

VINOTERAPIA, ELIXIR DE JUVENTUD
Wednesday, 26 June 2019
Hace años se pusieron de moda los tratamientos de belleza basados en las virtudes de la uva, es decir, la vinoterapia, una práctica que ya se realizaba en tiempos del rey francés Luis XIV. Y es que está demostrado científicamente que los cosméticos y los tratamientos basados en las virtudes de la uva mejoran notablemente la evolución cutánea de las personas.
La uva contiene una gran cantidad de sustancias que luchan contra la acción de los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro, como los flavonoides y resveratrol (eficaz antídoto antiedad), las vitaminas C y E, polifenoles y la viniferina de savia de vid (la molécula natural más eficaz contra las manchas).
Mediante mascarillas, exfoliaciones, peelings, limpiezas de cutis, hidromasajes o envolturas, se consiguen beneficios tales como la tonificación del rostro, mejorar la circulación, favorecer el drenaje de residuos tóxicos y favorecer la regeneración de las articulaciones y los músculos.
En resumen, podemos afirmar que el vino ayuda a controlar el envejecimiento de la piel protegiendo nuestras células y ralentizando el envejecimiento de nuestra dermis. Por ello, tanto si eres de los que te gusta embadurnarte en vino, como si eres de los que prefieres bebértelo, te ofrecemos distintos “Elixires de Juventud” en nuestra tienda online.
Continue Reading

ESPAÑA AUMENTA EL CONSUMO DE VINO EN 2018

ESPAÑA AUMENTA EL CONSUMO DE VINO EN 2018
Tuesday, 21 May 2019

Según los últimos datos de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el consumo mundial de vino en 2018 ha sido de 24600 millones de litros, lo que representa una leve disminución con respecto a 2017. A pesar de esta disminución general, influenciado principalmente por una reducción del consumo en China (en un 6,7%) y Reino Unido (con una disminución del 2,4%), en 2018 y por tercer año consecutivo España aumenta ligeramente el consumo y alcanza los 1.070 millones de litros.

También debe tenerse en cuenta en la disminución global del consumo el bajísimo nivel de producción de vino de 2017, causa que redujo el nivel de consumo en la mayor parte de los países productores.

Si realizamos un análisis por países, Estados Unidos, sigue siendo el primer consumidor mundial desde 2011. De hecho, desde el año 2010, se produce un aumento prácticamente constante del consumo de aproximadamente 100 millones de litros por año.

Sin embargo, en Sudamérica, el consumo disminuye en 2018 con respecto a 2017, principalmente en Argentina y en Chile. No obstante, el consumo de Brasil en 2018 permanece prácticamente estable con respecto a 2017 y alcanza los 360 millones de litros.

Sudáfrica registra también una ligera reducción para alcanzar los 430 millones. En cambio, en Australia aumenta en un 6,1 % con respecto a 2017. Nueva Zelanda, por su parte, permanece prácticamente estable en 90 millones de litros.

En los países europeos tradicionalmente productores y consumidores, el consumo permanece prácticamente estable frente al año anterior en Francia (2.680 millones de litros) y en Italia (2.240 millones de litros). Los datos sobre Alemania indican la estabilización del consumo en 2.000 millones de litros. Portugal también aumentó su consumo de vino y alcanza los 550 millones de litros en 2018, seguido de Rumanía (450 millones) y Hungría (240 millones).

Continue Reading

Visit our

Alto de Santa Marina, s/n
24294 Gordoncillo (León) - Spain

Contact

This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
+34 987 758 030

working hours

Mon–Fri: 9 to 14 h. and 16:30 to 18:30 h.
Sat: 10:30 to 14 h. and 16:30 to 18 h.