Skip to main content

EL ORIGEN DE LA LIMONADA LEONESA

Beber limonada en Semana Santa es una de las costumbres gastronómicas más arraigadas en la provincia de León y su origen, aún hoy, es leyenda.

Esta bebida, similar a una sangría, se prepara en cientos de bares, y cada uno tiene su propia receta, pero todas tienen en común el zumo de limón, alguna fruta (sobre todo naranja) y azúcar.

“Matar judíos”

"Matar judíos" es una tradición muy actual, que nada tiene que ver con su origen violento y antisemita, ya que en esta época cuando alguien “sale a matar judíos” se está refiriendo estrictamente a tomar unas limonadas, seguramente acompañadas de alguna de las excelentes tapas de la provincia. El origen de esta expresión no está documentado, pero el boca a boca nos ha dejado más de una historia que contar.

Lo que sí está documentado es el gran número de agresiones que sufrió el pueblo judío, sobre todo en época de Semana Santa, ya que los cristianos culpaban a estos de la muerte de Cristo y buscaban venganza.

Una de las historias más conocidas cuenta que, a mediados del siglo XIV, el conocido caballero leonés Suero de Quiñones organizó un ataque a la judería para acabar con un prestamista al que debía dinero. Los judíos, que escucharon este plan, se anticiparon y salieron de la ciudad, así que cuando los cristianos llegaron a la judería, nadie quedaba allí. De esta forma, en lugar de acabar con los judíos, decidieron ir a las tabernas a beber limonada y por cada vaso brindar y gritar que habían “matado un judío”.

Otra de las leyendas que se cuentan sobre el origen de esta bebida traslada su invención a Ponferrada. Se dice que, en la capital de la comarca del Bierzo, donde hoy sigue siendo muy popular tomar limonada en Semana Santa, los judíos bajaban a bañarse al río Sil. Fue allí donde un grupo de cristianos les dio muerte tiñendo el agua del Sil del color de la limonada.

Seguramente todas estas historias no sean del todo ciertas, pero sí que está documentada la prohibición de consumir bebidas alcohólicas durante la Semana Santa, hasta que en algún momento de la Edad Media esta prohibición se levantó, pero solo para el consumo de la limonada. No se sabe muy bien por qué se levantó esta prohibición, pero seguramente se debería a que las autoridades preferían tener a los devotos cristianos ebrios antes que atacando judíos.

Para no perder nuestras tradiciones más antiguas, puedes conseguir nuestra auténtica limonada leonesa en nuestra página web, y disfrutar “matando judíos” pacíficamente desde casa.

¡Feliz Semana Santa!

Bodegas Gordonzello

Alto de Santa Marina, s/n
24294 Gordoncillo (León) España

Publicado

13 Abril 2022

Visítanos

Alto de Santa Marina, s/n
24294 Gordoncillo (León) - España

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+34 987 758 030

Horario

Lun–Vie: 9 a 14 h. y 16:30 a 18:30 h.
Sáb: 10:30 a 14 h. y 16:30 a 18 h.