Skip to main content

Noticias de nuestra bodega y del mundo del vino en general.


¡FELIZ AÑO DEL BUEY!

¡FELIZ AÑO DEL BUEY!
Viernes, 12 Febrero 2021

Hoy, 12 de febrero, se celebra el Año Nuevo Chino, también conocido como la Fiesta de la Primavera en China o como Año Nuevo Lunar en el extranjero. Comienza así oficialmente el Año del Buey o Búfalo de Metal, en el que se inicia una nueva etapa y dejamos atrás a la Rata de Metal marcada por la pandemia del coronavirus. El Buey de Metal representa la prosperidad alcanzada a través de la fortaleza y el trabajo, y se caracteriza por su disciplina, orden, esfuerzo y ser siempre un trabajador incansable.

En el horóscopo chino cada personalidad individual se asocia con un animal que la representa, según el año lunar de nacimiento. Cada ciclo de 60 años contiene doce animales, cada uno con cinco posibles elementos que modifican la personalidad del animal. Los doce animales del zodiaco son, por orden: rata, buey, tigre, conejo, dragón, serpiente, caballo, cabra, mono, gallo, perro y cerdo. Y los elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua. Tenemos así 60 combinaciones que se van repitiendo a lo largo del tiempo.

Pero no solo existen animales asignados por año: además del animal principal anual, existe el animal interno y el secreto, así es que cada persona tiene tres animales: mientras una persona puede parecer ser un Buey, en realidad puede ser en su interior una Serpiente y un Conejo de forma secreta.  Según la tradición china el animal anual representa lo que otros perciben sobre la manera de ser de un sujeto. El animal interno es asignado por el mes de nacimiento y dicta sobre la vida amorosa y la personalidad interna, y es un factor crítico al buscar la compatibilidad con otros signos. Este puede dictar lo que un individuo desea llegar a ser o piensa que debería ser. El animal secreto está determinado por la hora exacta de nacimiento y es el signo real en el que se basa la personalidad.

¡Feliz Año del Buey a todos!

Continuar leyendo

SÚMATE AL CARNAVAL VIRTUAL

SÚMATE AL CARNAVAL VIRTUAL
Jueves, 11 Febrero 2021

Dada la situación sanitaria no podremos celebrar Carnaval de la forma tradicional, pero sí podremos hacerlo desde nuestras casas y no perder la ilusión por una fiesta tan especial. Por esto, desde Bodegas Gordonzello nos sumamos a la tradición festiva y disfrute, eso sí, puertas adentro. Y lo hacemos de la mano de León Noticias en su primer “Carnaval Virtual”. También se han sumado a la iniciativa el Ayuntamiento de León, E.Lecrerc y la Diputación de León, entre otras entidades.

Con este Carnaval Virtual se pretende mantener viva la tradición del disfraz y las máscaras, confeccionando los trajes o eligiendo temáticas para la caracterización y compartir estas creaciones con todos los lectores y seguidores de Leonoticias para que puedan disfrutar de la originalidad y vistosidad de los disfraces a pesar del contexto que estamos viviendo.

El evento, que lleva la ilusión por bandera, anima a participar con fotos y vídeos mostrando tu disfraz de Carnaval para optar a numerosos premios, como el Estuche “Los Reyes de León”, cedido por Gordonzello, que consta de tres vinos emblemáticos de la bodega: el gran rosado Gurdos; Kyra, un Albarín fermentado en barrica y nuestro crianza La Costana.

Para optar a los premios tan solo tienes que remitir una fotografía o vídeo a Leonoticias a través de la plataforma que el diario ha puesto en marcha hasta el 16 de febrero, donde estarán disponibles para su votación por jurado popular, formado por los lectores de este diario digital. El fallo del jurado será emitido el día 21 de febrero a las 15:00. Ganará la fotografía y el vídeo que más votos haya recibido y los resultados se darán a conocer el día 22 de febrero.

Consigue tu Estuche “Los Reyes de León” y disfruta de:

LA COSTANA el Rey de los Tintos. Un 100% Prieto Picudo, crianza, con 12 meses de envejecimiento en barricas bordelesas de 225 litros de roble francés y americano.

KYRA, el Rey de los Blancos. Un 100% Albarín, variedad autóctona y exclusiva que tan solo tiene una extensión de 90 ha en todo el mundo, con fermentación en barrica y crianza de 9 meses en roble francés.

GURDOS, el Rey de los Rosados. 100% Prieto Picudo elaborado con la técnica tradicional del “madreo”. Está considerado como el Mejor Rosado de España por la Guía de la Semana Vitivinícola y Mejor Rosado de España y Portugal según las Guías VinDuero-VinDouro.

Continuar leyendo

ICEX Y OIVE PROMOCIONARÁN LOS VINOS ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR

ICEX Y OIVE PROMOCIONARÁN LOS VINOS ESPAÑOLES EN EL EXTERIOR
Martes, 09 Febrero 2021

ICEX, España Exportación e Inversiones y OIVE, Organización Interprofesional del Vino de España han firmado un convenio marco de colaboración con el objetivo de fomentar el conocimiento de los vinos de España en los mercados internacionales, contribuyendo a mejorar su imagen entre profesionales y consumidores de todo el mundo, y promover la internacionalización del sector vitivinícola español.

El acuerdo contempla impulsar un programa de difusión y formación sobre la excelencia y diversidad de los vinos de España en mercados exteriores, el desarrollo y la participación en campañas de promoción internacional, la organización de sesiones formativas para los propios operadores del sector y la realización, por parte de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior, de estudios específicos en países prioritarios. 

Además, se incluye la participación en acciones de “Foods and Wines From Spain”, la campaña de promoción que está desarrollando ICEX en medios internacionales en la que se incorpora la gastronomía española como eje vertebrador, y así aprovechar las sinergias que se generan también para nuestros vinos.

En España somos cerca de 3.700 bodegas exportadoras, de las cuales más de 2.100 lo hemos hecho de forma regular y más de 1.000 contamos con una facturación en el exterior superior a los 50.000 euros. Esta gran vocación internacional se refleja también en las cifras que recientemente presentó la Interprofesional del Vino de España en el estudio de importancia económica y social del sector vitivinícola español. En el informe se especifica que España es el primer exportador mundial en volumen y se sitúa en el tercer lugar en términos de valor, con algo más de 3.000 millones de euros facturados en los mercados internacionales en 2019, situándose el vino en el top-5 de los principales productos exportados por la industria agroalimentaria española.

Continuar leyendo

EUROPA OFRECE A BIDEN TERMINAR CON LOS ARANCELES

EUROPA OFRECE A BIDEN TERMINAR CON LOS ARANCELES
Lunes, 08 Febrero 2021

Todavía queda un largo camino por recorrer en la guerra comercial entre Estados Unidos y la UE, pero finalmente hay esperanza: la UE habría hecho una propuesta al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, para que elimine todos los aranceles que afectan a la Unión Europea, entre ellos los relativos al vino.

Bloomberg informó que el comisionado de Comercio de la UE, Valdis Dombrovskis, hizo una oferta para eliminar los aranceles de la UE sobre los productos estadounidenses en la disputa comercial Boeing-Airbus si EEUU elimina a su vez sus aranceles entre otros, a los vinos europeos.

Esto incluiría los aranceles estadounidenses del 25 por ciento sobre la mayoría de los vinos de Francia y Alemania, así como los vinos con menos del 14 por ciento de alcohol de España. La propuesta de acuerdo también incluiría los aranceles de la UE sobre el whisky, el ron y otras bebidas espirituosas estadounidenses.

Puedes leer la noticia complete de Wine Searcher aquí

Continuar leyendo

INVESTIGACION SOBRE LOS TANINOS DEL VINO Y LA COVID-19

INVESTIGACION SOBRE LOS TANINOS DEL VINO Y LA COVID-19
Jueves, 04 Febrero 2021

El biólogo molecular taiwanés Mien-Chie Hung, profesor y presidente del Departamento de Oncología Molecular y Celular del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston, Texas, y presidente de la Universidad Médica de China, en Taiwan, dirigió una investigación científica sobre el tratamiento contra el coronavirus en la que hallaron que los taninos del vino pueden inhibir eficazmente la actividad de dos enzimas clave del virus.

Así comienza un artículo que publica hoy Vinetur, la revista digital del vino, y que hace referencia a una noticia del canal TVBS en la que Hung señaló que: "el plan inicial de la investigación era buscar compuestos naturales que pueden tener un efecto sobre el SARS, y luego usar la proteasa del nuevo coronavirus para detectarlos; y se encontró ácido tánico en el resultado que posee la capacidad inhibitoria más fuerte".

Hung explicó que el ácido tánico es un polifenol soluble en agua. Los compuestos polifenoles son potentes antioxidantes y captadores de radicales libres (ROS), que mejoran el sistema inmune y tienen efectos antiinflamatorios.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Continuar leyendo

LOS COLORES DEL VINO

Prieto Picudo
Miércoles, 03 Febrero 2021

Los colores que vemos en la copa están directamente relacionados con el tipo de uva con la que se ha elaborado el vino, pero ¿sabías que un vino blanco también puede estar elaborado con uvas de variedad tinta?

Esto se debe a los antocianos (también denominados en ocasiones como antocianinas), que son los pigmentos tintos de la uva y que reciben su nombre del griego "antos" (flor) y "kyanos" (azul). Los antocianos son un colorante natural que produce su efecto durante el proceso de maceración del vino y que conceden características únicas al vino. Estos se encuentran en los hollejos de las uvas tintas, de modo que, si estrujamos una uva tinta y separamos rápidamente el hollejo del mosto, este no muestra color, y es así como podríamos vinificar un vino blanco procedente de uvas tintas.

Los análisis de laboratorio de los distintos perfiles de antocianos permiten diferenciar con bastante precisión los vinos varietales. Hay que tener en cuenta que son muchos los factores que influyen en el grado de coloración que los antocianos transmiten a los vinos: variedad empleada, grado de maduración, técnicas de extracción, niveles de acidez fija, pH, temperatura, etc. En general, y en cuanto a vinos jóvenes se refiere, a menor pH y acidez, más intensidad y brillo del color rojo. Por el contrario, los vinos con pH y acidez altos, tales como los elaborados a partir de la variedad tempranillo (que se caracteriza por tener un gran número de antocianos incoloros), muestran distintivas tonalidades azules y moradas. Con el tiempo y la crianza, los antocianos se degradan, lo que va afectando progresivamente al grado de coloración del vino.

Pero, ¿y qué pasa con los vinos tintos?  

En ese caso, la coloración es diferente. Los colores de los tintos se consiguen dejando macerar los hollejos junto con el mosto de las uvas tintas, de modo que el jugo, que es casi transparente, comience a teñirse debido a los antocianos. Ya sabes que el secreto está en los hollejos, que es lo que aporta el color al vino y las propiedades que lo caracterizan.

¿Qué hay de los rosados?

Los vinos rosados se elaboran con cepas tintas. Para conseguir su tonalidad se juega con los tiempos de maceración. Este proceso tiene una duración media de 3 semanas, cuando se da un color muy intenso, diferente al que finalmente presentará un vino rosado. Dependiendo de la prolongación de tiempo que dejemos los hollejos macerar con su mosto lograremos tonalidades muy diversas, incluso sutiles.

En Gordonzello, además, elaboramos los vinos rosados con la técnica ancestral del Madreo, que consiste en utilizar racimos enteros de uva madre, procedentes de una vendimia manual seleccionada. Estos racimos se añaden al mosto y se dejan macerar con él durante toda la fermentación alcohólica. A la vez que el azúcar del mosto se va convirtiendo en alcohol, este proceso produce una microfermentación o fermentación intracelular dentro de cada una de las uvas haciendo que estallen y aporten un carbónico natural que se denomina Aguja.
La Aguja es una característica esencial de los vinos Gordonzello procedentes de la variedad Prieto Picudo.

Color y Salud

Además de aportar color al vino, los antocianos son también interesantes desde el punto de vista de la salud, porque múltiples estudios han descubierto que aportan importantes beneficios al organismo. Así, el interés por los pigmentos antociánicos se ha intensificado recientemente debido a sus propiedades farmacológicas y terapéuticas, ya que además de su función como colorantes alimenticios naturales, ofrecen potenciales beneficios para la salud.

Continuar leyendo

Visítanos

Alto de Santa Marina, s/n
24294 Gordoncillo (León) - España

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+34 987 758 030

Horario

Lun–Vie: 9 a 14 h. y 16:30 a 18:30 h.
Sáb: 10:30 a 14 h. y 16:30 a 18 h.