Skip to main content

Noticias de nuestra bodega y del mundo del vino en general.


¿CÓMO SE ELABORAN LAS BARRICAS DE VINO?

¿CÓMO SE ELABORAN LAS BARRICAS DE VINO?
Martes, 02 Febrero 2021

Los orígenes de las barricas se remontan a casi mil años antes de Cristo, donde encontramos las primeras referencias sobre vasijas de madera. En esos tiempos servían para transportar el vino de forma fácil y rápida. Hoy, su principal función consiste en controlar la microoxigenación del vino, ya que este se filtra a través de los poros de la madera, actuando como un agente suavizante de los taninos.

Por norma general, las barricas se fabrican con madera de roble francés o americano. Se escogen estas maderas en particular porque aportan sabores y aromas que enriquecen los vinos y evitan alteraciones en su color.

El proceso de elaboración destaca por su gran antigüedad, tradición y el alto nivel de especialización que requiere su realización por parte de los artesanos. Para conocer a fondo el sistema de elaboración de las barricas tenemos que dividir el proceso en sus diferentes partes: secado, armado, tostado y comprobación. Posteriormente, también se les aplica un tratamiento en bodega antes de su uso.

Proceso de elaboración de las barricas

Secado
La primera fase del proceso de elaboración consiste en el secado de las duelas, que son las láminas (o tiras) de madera. Para el proceso de secado se combinan un secado natural con uno artificial en unas condiciones de temperatura y humedad concretas, de modo que la madera no se seque en exceso y así evitar que se resquebraje.

Armado
Después de su secado, las duelas se cortan a una determinada medida, todas por igual, siendo más estrechas en los extremos y amplias en el centro, con una ligera inclinación en los laterales. A continuación, se arma la barrica y para ello, las láminas de madera se colocan verticalmente sobre el interior de un aro metálico denominado molde.

Tostado
La estructura de la barrica se humedece por dentro y por fuera para moldearla y, posteriormente, se coloca sobre un fuego de leña, de ahí la denominación de tostado. El fuego genera la formación de sustancias que confieren al vino unos particulares olores y sabores que complementan a los de la madera seca. Una vez finalizado este proceso de tostado, se procede a la realización de los detalles, es decir, los fondos, el hueco para el tapón y el lijado de la barrica.

Comprobación
Para comprobar tanto la calidad como el sellado de la barrica, esta se llena de agua para verificar que no existan fugas. Después de su visto bueno, el tonelero deja su rúbrica sobre la madera mediante láser o fuego. Generalmente, también se indica en la firma el tipo de tostado, el origen de la madera y su código de trazabilidad.

Después de todos estos pasos comienza la vida útil de la barrica, que puede prolongarse durante años.

En Bodegas Gordonzello añadimos un paso más:

Preparación en bodega
Una vez recibidas nuevas barricas, se inicia un proceso de preparación para su uso que consiste en su limpieza, desinfección e hidratación con agua. El objetivo de la hidratación es que la madera ensanche levemente para que, una vez llenas de vino, las barricas son sufran ningún tipo de pérdida. Una vez finalizado este proceso se rellenan con el correspondiente vino.

En Gordonzello se adquieren cada año nuevas barricas de roble francés, americano y en ciertas ocasiones, húngaro que, además, disponen de diferentes tipos de tostado para sus diversos usos en producción.

Continuar leyendo

ADELÁNTATE A SAN VALENTÍN

ADELÁNTATE A SAN VALENTÍN
Lunes, 01 Febrero 2021

Quedan dos semanas para sorprender a esa persona tan especial con un regalo perfecto para celebrar el amor. Y qué mejor regalo que un gran vino para brindar, compartir y disfrutarlo juntos. Por ello desde Gordonzello te ofrecemos un importante descuento del 10% en todos nuestros vinos hasta el 15 de febrero y te llevamos a casa gratis las compras realizadas a través de nuestra tienda online

Además, los 100 primeros pedidos superiores a 60 euros recibirán de regalo un sacacorchos profesional Pulltex, una de las marcas de accesorios de vino más importante del mundo. La oferta será válida aplicando el código SANVALENTIN en la tienda de nuestra web hasta el 15 de febrero, con un pedido mínimo de 6 botellas.

Son buenas fechas para adelantar tu regalo así que entra en nuestra tienda, aprovecha esta oferta y sorprende este San Valentín a esa persona tan especial con alguno de nuestros rosados, blancos y tintos.

Continuar leyendo

DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Martes, 26 Enero 2021

Hoy, 26 de enero, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una efeméride que tiene lugar todos los años y busca sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta.

Durante muchos años se vio al medio ambiente como una fuente inagotable de recursos, pero hoy en día se reconoce que existe un delicado equilibrio entre el entorno y el ser humano, por lo que, si no tomamos conciencia de nuestros actos, estos pueden acarrear graves consecuencias para todos los habitantes del planeta.

En este sentido, la educación ambiental trabaja en crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la flora y la fauna del entorno y sumarse a las iniciativas mundiales. Entre los objetivos de la jornada, destacan:

  • Hacer que las personas tomen conciencia y se sensibilicen con respecto a los problemas medioambientales de su entorno, para que puedan buscar, proteger y brindar soluciones a los mismos.
  • Educar a la sociedad para que entiendan qué es el medio ambiente, su importancia y el delicado equilibrio que existe entre el ser humano y la naturaleza.
  • Sembrar valores medioambientales.
  • Ayudar a los grupos sociales a desarrollar las habilidades necesarias para buscar soluciones a los problemas ecológicos de su entorno más inmediato.
  • Llevar las estadísticas de la realidad en materia medioambiental y enseñar a las personas a evaluar la evolución del proceso para evidenciar la mejoría o detectar una problemática de la que no tienen conciencia y puede acarrear graves consecuencias.
  • Incentivar la participación de la sociedad en la búsqueda de soluciones a los problemas del medio ambiente para exigir a los gobiernos que tomen medidas.

Gordonzello toma nota diariamente de todos los consejos en pro del medio ambiente para adaptar el funcionamiento de la empresa a una línea respetuosa con el planeta y que ejerza el mínimo impacto medio ambiental sobre este.

De este modo, Bodegas Gordonzello se compromete de forma continua a ampliar los criterios de sostenibilidad de la cadena de suministro, las prácticas comerciales, la distribución eficiente, entre otros. Además, se compromete con la economía local y de comunicación proactiva con los agentes de interés y consumidores.

Todas estas buenas prácticas son aplicadas en el trabajo diario del Equipo de Bodegas Gordonzello en su compromiso de introducir el criterio medioambiental en el diseño de los productos y su packaging con el fin de minimizar su impacto en la naturaleza. Así mismo se busca la reducción de las cantidades de residuos generadas y se utilizan materiales que posteriormente van a plantas de reciclado.

Igualmente, se aboga por la investigación, la innovación y el desarrollo mediante la introducción de nuevas tecnologías y productos innovadores que sean compatibles con una economía más sostenible.

Continuar leyendo

LA IMPORTANCIA DEL SUELO

LA IMPORTANCIA DEL SUELO
Lunes, 25 Enero 2021

¿Sabías que los terrenos de Gordonzello son generalmente pedregosos? Nuestros suelos son de origen cuaternario, asentados sobre terrazas aluviales del río Cea. Se calientan por el día y liberan toda la energía acumulada durante la noche. Esa energía es utilizada por la vid para fabricar todas esas sensaciones que posteriormente pasan al vino.

Se trata de suelos con excelentes condiciones de drenaje interno, con una aceptable capacidad de retención hídrica, facilidad de aireación y penetrabilidad de las raíces, bajo contenido en sales minerales, profundidad, contenido adecuado de caliza y pobreza en materia orgánica.

Este terreno es idóneo para el desarrollo de uvas de gran personalidad: las tintas Prieto Picudo, Tempranillo y Mencía y las blancas Albarín y Verdejo. Estas son un sueño en el paladar, evocadoras y exclusivas, capaces de hacer sentir con su presencia el inolvidable recuerdo de sus orígenes: Gordonzello.

Continuar leyendo

MADURA, VARIETAL E INTERESANTE PRIETO PICUDO

MADURA, VARIETAL E INTERESANTE PRIETO PICUDO
Jueves, 21 Enero 2021

"Maduro, varietal e interesante Prieto Picudo." Así comienza el artículo que Antonio Jesús Pérez Reina, director de la Guía AkataVino publicó sobre La Costana.

De él afirma que se trata de “un vino que se muestra maduro, rico y estructurado, sin duda se perfila como un buen acompañante de platos recios, un tinto 100×100 gastronómico. Sus aromas nos ofrecen fruta negra, donde afloran toques de ciruelas, clavo, y un sofisticado toque de aguas ferruginosas que nos aporta la sensación de salinidad en nariz.”

Puedes leer su análisis y cata aquí.

Continuar leyendo

EL MEJOR ROSADO DE TODO EL TERRITORIO IBÉRICO

EL MEJOR ROSADO DE TODO EL TERRITORIO IBÉRICO
Jueves, 21 Enero 2021

El “Mejor Rosado de España” según la Guía de La Semana Vitivinícola y mención en su Cuadro de Honor como “Mejor Vino de la Variedad Prieto Picudo”; el “Mejor Rosado de España y Portugal” según las Guías del Certamen Internacional de Vinos Premios VinDuero-VinDouro y Medalla de Plata en Mundus Vini, Guía Peñín, Guía Repsol y Wine Up Guide.

Una de las joyas de Gordonzello, que se elabora mediante la técnica ancestral del “Madreo”. Este es un método tradicional que consiste en añadir al mosto hasta el 10% del volumen del depósito en racimos enteros procedentes de una vendimia manual seleccionada.

Sí, hablamos de Gurdos, un vino con nombre propio cuya nueva añada (2020) ya está disponible online y en la Enotienda de la bodega. Este espectacular rosado es esperado con gran expectación por los amantes del vino y cuelga el cartel de “agotado” poco tiempo después de su lanzamiento. Además, este año se han sorteado las 6 primeras botellas tras el embotellado, numeradas y firmadas por nuestro joven y afamado enólogo Sergio Paniagua.

Gurdos destaca por su color y estructura característicos. Este vino 100% Prieto Picudo presenta un color frambuesa con reflejos azulados y presencia de finas burbujas. Sus aromas son a frutas rojas como la fresa o la granada y también ofrece notas florales como la violeta. Es un vino fresco, con un agradable paso en boca y de equilibrada acidez. Es ideal para tomar solo o acompañar ensaladas, pastas, pescados al horno y carnes rojas.

Un vino para degustar y disfrutar que se convierte en protagonista de todas las mesas.

¿Aún no has probado el Mejor Rosado de todo el Territorio Ibérico?

Hazte ya con él en nuestra tienda online.

Continuar leyendo

Visítanos

Alto de Santa Marina, s/n
24294 Gordoncillo (León) - España

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
+34 987 758 030

Horario

Lun–Vie: 9 a 14 h. y 16:30 a 18:30 h.
Sáb: 10:30 a 14 h. y 16:30 a 18 h.